Últimas noticias

Novedades en el calendario para la temporada 2018/19

  • La FIE reestructura el calendario internacional y concentra la mayoría de competiciones entre enero y marzo


La mayoría de tiradores han iniciado ya la pretemporada o están a punto de hacerlo. Sin embargo, este año tendremos que esperar un poco más de lo habitual para verlos en acción en las principales pruebas internacionales debido al nuevo calendario implantado por la Federación Internacional de Esgrima.

La temporada 2010/11 fue la última en la que el Campeonato del Mundo se celebró en el mes de octubre. Desde entonces la competición más importante de la temporada se ha disputado a finales de julio o principios de agosto, poniendo así el punto y final a la temporada. De esta forma se reservaba el mes de agosto para las vacaciones, empezando la pretemporada en septiembre y las primeras pruebas de la Copa del Mundo en octubre.

No obstante, este año la primera etapa de la Copa del Mundo no comenzará hasta el mes de noviembre, dividida en tres fines de semana consecutivos. Además, esta será la única prueba internacional de primer nivel en todo lo que resta de año, lo que contrasta con los tres eventos (dos Copas del Mundo y un Grand Prix) que se venían celebrando hasta ahora durante el primer bloque de la temporada, el que va desde septiembre hasta el parón navideño.

Como compensación nos encontramos una segunda parte de la temporada muy cargada con nada menos que 5 competiciones (tres Copas del Mundo y dos Grand Prix) en apenas once semanas. Desde la segunda semana de enero hasta la penúltima de marzo tendremos esgrima de alto nivel todas las semanas salvo dos, sobresaliendo la última semana de enero con nada menos que cinco pruebas disputándose de manera simultánea en tres continentes (Grand Prix de espada en Qatar, Copa del Mundo de florete masculino en Japón y femenino en Francia y Copa del Mundo de sable femenino en Estados Unidos).

Esta concentración de competiciones en tan poco tiempo nos deja dos grandes incógnitas. La primera y más importante es saber cómo se adaptarán los tiradores a un ritmo de competición tan frenético, y la segunda es analizar si el reparto de eventos ha sido el adecuado. Ante esta situación nos preguntamos, ¿es positivo para el seguimiento del deporte concentrar cinco pruebas un mismo fin de semana cuando la semana anterior no hay programada ninguna?

Lo que se mantiene sin variación es el tramo final de la temporada. Una vez superado el parón de abril para la disputa del Mundial de categorías inferiores se retoma el calendario habitual que constará de una prueba de Copa del Mundo, un Grand Prix, el campeonato continental, siendo el de Europa este año en Luxemburgo, y el Mundial, que nuevamente tendrá lugar en la capital húngara. Esta parte final de la temporada tiene la particularidad de ser válida para el ranking olímpico, por lo que su importancia es todavía mayor.

Los torneos Satélite también se verán afectados

La reestructuración no solo afecta a las Copas del Mundo, sino que también cambiará el papel que hasta el momento tenían los torneos de menor nivel, los Satélites. Hasta la pasada temporada estos torneos estaban desperdigados por toda el calendario, intercalados con otras pruebas de mayor nivel, pero esta temporada se ha decidido que todos los torneos de esta categoría se celebren en septiembre u octubre, creando lo que se podría considerar un circuito de pretemporada en el que los tiradores se pueden poner a punto. De esta forma los Satélites tendrán un mayor protagonismo, aunque seguirán sin tener influencia entre los puestos cabeceros del ranking mundial.

En lo que respecta a nuestro país, España seguirá albergando dos pruebas de la Copa del Mundo. En febrero Barcelona albergará la ya habitual prueba de espada femenina, mientras que en mayo Madrid dará la bienvenida a los mejores sablistas del planeta. A estas competiciones hay que sumar el Satélite de florete que se celebrará en la capital catalana el próximo mes, que en las dos últimas ediciones ha sido conquistado por Carlos Llavador.

Para ver el calendario puedes hacer clic aquí o bien acceder directamente a la página de la FIE, donde también podrás comprobar la fecha de los torneos Satélite y la categoría junior. Por último, si deseas saber los torneos que componen el circuito cadete y el sub23 tendrás que ir a la web de la EFC.

No hay comentarios